sábado, 26 de diciembre de 2009

Un examen con sabor especial

Panorámica de todos los alumnos que rindieron en el último examen del año


Los Profesores Gustavo Salvatierra y Ariel Diaz Alberti posando con la nueva y orgullosa Cinturón Negro Guadalupe Cuño

Guadalupe Cuño la 1ª Mujer Cinturón Negro de Kaimen Tucumán, flanqueada por los
Profesores Gustavo Salvatierra y Ariel Diaz Alberti


Alumnas de Tai Chi que rindieron en el último examen del año




martes, 22 de diciembre de 2009

Festejo por La Navidad en la Central

El jueves 17 se realizó una cena en la sede Central como motivo de Festejo por la Navidad y por el Prospero Año 2010.

Estuvieron presentes los alumnos en general y de las distintas Filiales.

En Nombre de La Asociación Kaimen en Tucumán aprovechamos para desearles una

MUY FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO!!!!. QUE DIOS BENDIGA VUESTROS HOGARES.

viernes, 18 de diciembre de 2009

viernes, 4 de diciembre de 2009

Sobre la Forma de Sable


El sable es un arma pesada de un solo filo que se empleaba para la guerra. Era usada por los soldados imperiales, y es considerada una de las armas mas utilizadas en las artes marciales chinas. Se dice que hay que manejar el sable con la ferocidad de un tigre por lo que el Shen (espíritu) debe estar elevado y la mirada debe ser viva pero teniendo en cuenta que su espíritu es el del dragón. El sable es Yang por la potencia que requiere en su técnica a diferencia de la Espada recta cuya practica es Yin .

La forma que se trasmite en nuestra Escuela se llama Pa Kwa Dan Dao (Tan Tao)que significa sable de ocho trigramas o de los 8 cambios. Esta Forma se caracteriza por la diversidad de cortes y por las destrezas en la ejecución, al combinar patadas, golpes con los puños, saltos y cambios de dirección, dándole una verdadera aplicación combativa.

El manejo de esta arma requiere que el ejecutante posea un sólido conocimiento y manejo de las posturas basicas, como la del dominio en el manejo de los cortes con dicha arma.

En su ejecución el prácticante debe poner enfasis en mostrar limpiamente los cortes que dicha forma exige, recordando que el arma debe ser una prolongación del brazo que ataca o defiende.-

En su ejecución el practicante debe converstirse en uno con el sable, para que la forma sea ejecutada con maestria.

Y esta maestria solo puede venir por la práctica constante de las formas.