miércoles, 31 de marzo de 2010

Filial Nan Chuen Bei Tui





Alumnos del Profesor Ariel Diaz Alberti





miércoles, 24 de marzo de 2010

knock out callejero

Acá les dejo un video bastante elocuente de lo que se puede esperar en un enfrentamiento en la calle.....quiero debatir que es lo que más sobresale de estas acciones....saludos a todos y espero sus comentarios.

lunes, 22 de marzo de 2010

Colocación del Cartel Representativo de nuestra Escuela en el Complejo Ledesma

Video de la colocación del Cartel en la Filial Nan Chuen Bei Tui

Marcando territorio Marcial











El Profesor Ariel Diaz Alberti, agradece a sus alumnos: Walter, Alvaro, Javier,
Sebastian y Diego por su colaboración desinteresada y por su muestra de afecto
hacia la Escuela ....Muchachos, MUCHAS GRACIAS!!!!









































jueves, 18 de marzo de 2010

Alumnos de la Central Graduados

Fabricio, Julio y Javier muestran orgullosos, sus certificados y sus fajas Azules (Nivel Intermedio)



Conociendo a los Profesores

Profesor Ariel Diaz Alberti, del Nucleo Nan Chuen Bei Tuei (Capital)




Profesor Gustavo Salvatierra, del Nucleo Dragon Blanco (Capital)








Profesor Alberto Nieva, del Nucleo Fa Ying (Monteros)







viernes, 5 de marzo de 2010

Sobre el Arte del Tai Chi Chuan


El Tai Chi Chuan es un tesoro cultural de China. En la cultura china, el Tai Chi Chuan tiene tres fundamentos: en primer lugar sintetiza varias formas o esquemas de lucha de las artes marciales de la dinastía Ming, en especial parece relacionado con las 32 formas del Boxeo Largo (Chang Quan). En segundo lugar, integra la gimnasia taoísta y su sistema de respiración, y la teoría de los Canales y Colaterales de la medicina china tradicional. En tercer lugar, formula sus principios de lucha en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y el Libro de los Cambios


El Tai Chi Chuan es conocido por las secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas secuencias se observa: unión de la conciencia y el movimiento corporal, lentitud, flexibilidad, circularidad, continuidad, suavidad y firmeza; características que transmiten un sentimiento de armonía y serenidad. El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de población, sea cual sea su condición física.

Los practicantes de Tai Chi Chuan atribuyen los beneficios para la salud a características relacionadas con la Medicina Tradicional China. El Tai Chi Chuan se considera como una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal, sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función 體用 (ti yong),que establece su naturaleza de arte marcial.
En torno al Tai Chi Chuan hay diversas controversias sobre su origen y su objeto. La controversias que se refieren a su origen tienen que ver con su relación con el Taoísmo y las que se refieren a su objeto contraponen su práctica como "meditación en movimiento" con fines médicos o espirituales, como deporte o como arte marcial. Existen prácticas relacionadas con el Tai Chi Chuan que prescinden de la función marcial y se limitan a las técnicas y principios vinculados a la Meditación y el Chi Kung 氣功 (qigong). Estas modalidades prefieren referirse al Tai Chi Chuan como Tai Chi o como Tai Chi Kung (Taiji Gong).

miércoles, 3 de marzo de 2010

Filial Monteros

El profesor Alberto Nieva mostrando el manejo del tan tao



Jose Amado alumno del Profesor Alberto Nieva mostrando el final
de la 1º forma de tan tao