miércoles, 30 de septiembre de 2009

Sobre la Forma de Tam Tui

La forma "Tam Tui" (en cantonés; en mandarín: Tan Tuei) es una de las rutinas más famosas que tiene el Arte Marcial Chino Tradicional. Su fama se debe a que muchas escuelas la han incorporado a sus programas de entrenamiento.

Originalmente Tam Tui se consideraba - era - un estilo en sí mismo. El tiempo hizo que muchos estilos lo adaptaran a una forma de entrenamiento para formar las bases de sus programas.
La estructura de esta forma consiste en una serie de maniobras lineales de boxeo.. Estas maniobras que están divididas entre sí y practicadas linealmente, conforman la rutina completa. Así, el practicante entrenará las 10 o 12 "lineas" una a una, ya sea encadenadas, o por separado.

En ese sentido, la forma se asemeja más a un "drill", y tiene semejansas con la estructura de estilos como Hsing yi, Ba Ji Quan, o la forma "18 manos" del estilo Shaolin Norteño, en el sentido que no combina libremente las maniobras buscando acaso un efecto más armonioso, sino que es una serie de maniobras que se entrenan en sucesión, hacia un lado y hacia el otro, brindando entrenamiento simétrico.
El estudiante va aprendiendo una a una, las 10, 12 o más maniobras - hay varias versiones - progresando en dificultad desde la primera hasta la última, brindando un "curso" completo de boxeo.

La definición "Piernas o patadas de resorte" o " Patada Profunda o Potente" se ha convertido en la traducción universal para la forma, haciendo referencia a la calidad de la patada frontal, la más común de la forma.
Sin duda, la patada entrenada en la forma "Tam Tui" contiene las cualidades más comunes en la patada china: El talón fuertemente enraizado, la pierna de apoyo sólidamente posicionada, El Tan Tien alineado en cada patada, y la pierna "profunda" (penetrante) característica del Kachi.
La Popularidad de Tam Tui

Conociendo su fama, mucha gente se sorprende al ver esta forma (mecánica, repetitiva, "aburrida"), no comprendiendo por qué llegó a ser tan popular.
Otra vez el tiempo, y los cambios culturales, hicieron que la forma fuera entrenada simplemente como una rutina técnica, gimnástica, perdiendo parte de su valor marcial.

Pero lo que ha hecho de esta forma un tesoro, lo que ha hecho que sobreviviera el Test del tiempo, está más allá de lo obvio que percibe la mirada del no iniciado.

Hoy como dijéramos, esa forma está en los currículums de muchas escuelas. Shaolin Norteño, Choy Li Fat, Mantis, Tong Bei... muchos profesores la han incorporado porque dadas las caracterísitcas de la forma, su práctica brinda una base fuertísima para entrenar cualquier estilo de kung fu.

Tam Tui es, entonces, una formidable forma "básica". Su práctica regular y perseverante pule y desarrolla las posturas, hábitos de alineación, energías básicas de prácticamente cualquier estilo.

Actualmente algunos alumnos la pueden encontrar un tanto "aburrida" ya que es muy repetitiva y simétrica. Por eso para algunos profesores, su entrenamiento debería reservarse para los alumnos muy serios, ya que su práctica demanda gran determinación y fuerza de voluntad, paciencia y respeto por las bases del arte.

Practicar Tam tui brinda al alumno un "antes" y un "después" ya que mejora notablemente las cualidades básicas y fundacionales del mísmo, permitiéndole involucrarse sin problemas con los puntos más finos que lo esperan en las etapas más avanzadas.

Rastreando sus Orígenes
La versión enseñada por la Asociación Ching Woo se llama "Lung Tan Tui" dado que esa forma se dice que fue originada en el Templo Lung Tan, cercano al Monasterio de Shaolin. Según esa teoría, la forma habría sido creada por un monje llamado Hsuan Kung en el templo Lung Tan Si.Hsuan Kung habría estudiado Shaolin Chuan en el Templo Shaolin Si.

Se cuentan anécdotas - no verificables, incluso discutidas - en las que el Gran Maestro Huo Yuan Chia (Director de la Primera Asociación Chin Woo) utilizaba generalmente, técnicas de Tam Tui en sus combates. Específicamente se dice que sus favoritas eran las contenidas en la primera y segunda maniobra.

He hecho algunas averiguaciones dentro de la Asociación Chin Woo que niegan dicha afirmación, comentando que Huo Yuan Chia lucho muy pocas veces y en esos casos utilizó técnicas más emparentadas con el Hsuay Chiao que con Tam Tui.
Chin Woo Tam Tui
Otras fuentes dentro de Chin Woo, dicen que Huo Yuan Chia sabía pocas formas, pero que por su alto nivel de habilidad, era realmente un auténtico Maestro, y que en sus combates solía utilizar técnicas de las primeras dos líneas de la forma Tam Tui.
Pero de todos modos, seguir el paso de los rumores y leyendas da cuenta de lo que la forma representaba para mucha gente, sin importar la veracidad de esos relatos.

La Forma Tam Tui hoy en día tiene muchas versiones, como así también hay diferentes versiones de su nombre. Sin embargo, el más utilizado es "piernas de resorte".
Pero sus órigenes no son tán fáciles de determinar. Existe otra versión sobre la historia de esta famosa forma de boxeo:

Según algunas fuentes, las 10 rutinas de Tam Tui se originaron por los 1700, dinastía Ching, por un laico que habría estudiado en el Templo Shaolin. Eventualmente, esta forma habría sido re-introducida en Shaolin y los monjes habrían hecho cambios, por ejemplo agregando dos maniobras más, y nombrando el Tao Lu con el nombre de la persona que lo originó.
Otra teoría muy popular en la provincia de Shandong, indica que esta forma se habría desarrollado en la Dinastía Ming (1368-1644) dentro del estilo Cha Chuan, uno de las escuelas norteñas más populares. El Cha Chuan lleva su nombre a partir de la transmición de Cha Mir (Cha Yang Shih, 1568-1644), un militar, de sus conocimientos marciales, cuando dedicó un tiempo a entrenar a unas familias musulmanes de XinJiang, en esa provincia. Estos bautizaron al estilo "Cha Chuan" en honor a su Maestro, y la forma básica del estilo era Tam Tui.
Ahora ¿Fue la forma Tam tui creada en esa circunstancia o bien Cha Mir la trajo de otro estilo que habría entrenado? ya que el Cha Chuan es la fusión de los conocimientos de este militar...entonces, no es tán probable que Tam Tui fuera "originada" en Shandong.
Para algunos profesores conectados con Chin Woo, Tan T'ui no se relaciona para nada con el estilo Cha Chuan. Sin embargo , como muchos estilos nortños, el estilo Cha incorporó muchas cosas de Shaolin por los años 1700. Hay muchos maestros viejos que suelen referir la historia del Templo lung Tan.
En Ching Woo, Chao Lien Ho escribió el primer libro sobre la forma Tam Tui, de 12 maniobras, proclamando la versión del templo Lung Tan.
Actualmente existen muchas versiones diferentes. La cantidad de líneas va desde 10, 12, 16, 24 y hasta 36...incluso algunos profesores proclaman conocer las líneas secretas del estilo. Independientemente de la rigurosidad histórica de estas versiones, lo destacable es que esta forma de kung fu ha despertado el interés de muchos maestros y escuelas, dando lugar así a tantas versiones diferentes. Esta noble forma ha superado sin duda el riguroso testeo de muchos maestros de épocas pasadas, en esos tiempos en los que nada era practicado en vano, cuando de la eficacia del entrenamiento dependia la propia vida.


viernes, 25 de septiembre de 2009

Invitación

INVITO A TODOS LOS SEGUIDORES DEL BLOG Y A LOS ALUMNOS EN GENERAL A QUE ME ENVIEN SUS FOTOS Y VIDEOS YA SEA DE CADA FILIAL O DE SU GRUPO DE ENTRENAMIENTO PARA EDITARLOS EN LA PAGINA, UDS. PUEDEN ADOSAR EL COMENTARIO QUE QUIERA QUE LLEVEN. COMO ASI TAMBIEN INFORMO QUE SERAN BIENVENIDAS AQUELLAS FOTOS O VIDEOS DE FURCIOS Y ERRORES YA QUE MUY PRONTO SE EDITARA EN EL BLOGS EL BACKSTAGE DE CADA FILIAL..SALUDOS A TODOS.


PD: LOS ENVIOS DEBERAN SER A LA DIRECCION perchon@hotmail.com.

Más Fotos




Postales después del entrenamiento














Entrenando Lim Po Chuen

Buscando la correcta Posicion en la forma

lunes, 21 de septiembre de 2009

Sobre la Forma Lim po Chuen




LIM PO KIUN (Lim Po Chuen)=, UNA FORMA DE KUNG FU

La forma o Ka Chis que significa estructura, es el nombre con que denomina el Maestro Chan Kwok Wai a las formas que se practican dentro de la escuela. Lim Po Kiun es el primer Ka Chis que se enseña dentro de nuestra escuela al practicante de Shaolin Norteño luego de haber aprendido el primer ejercicio introductorio con el cual se le enseña las primeras posturas. Lim Po es un Ka Chis que también se les enseñan a otros practicantes de otros estilos dentro de nuestra escuela para el desarrollo de la base y la técnica.

Lim Po Kiun que significa pasos encadenados ( o Boxeo de ataques continuos), LIM encadenados, PU paso, posición, KIUN puño o boxeo, contiene unos 40 movimientos y unas 25 técnicas de combate en forma pura, es un Lim Po es una forma de técnicas directas, contundentes y demoledoras, nos enseña ir continuamente al frente, absorber el ataque para seguir atacando y así poder demoler al oponente. Es un Ka Chis de los que no se le da importancia al principio, pero se lo empieza a conocer con el tiempo dándose uno cuenta del sabor de los movimientos que tiene, y que no solo sirve para darnos la base y la técnica, si no también que es un buen Ka Chis para poder desarrollar nuestra técnica de combate o defensa. Con esta forma el alumno aprende a pararse, plantarse y caminar con solidez a través de las posturas básicas como MA PU (posición de jinete), KONG PU( posición de arco), TENG PU (posición falsa), TU LI PU (posición de grulla, parado sobre una pierna),con estas posiciones se le enseña a pasar con facilidad de una postura a otra, desarrollando el movimiento en la cadera, generando así el poder en los golpes y las diferentes maniobras que contiene este Ka Chis. Dentro del arsenal de las técnicas podemos encontrar ataques con puños, palmas, codos, rodillas, palancas (Qin Na) y barridas (Hsuai). Puños, ping chuen, li chuen y pi chuen, técnicas de mano abierta Tui Zhang (alta y baja), Swan Tui Zhang (doble palma), She Chuen (ataque con punta de dedos, serpiente), Kou Chuen (boca de perro). Qin Na, técnicas de atrapes. Hsuai, barridas internas y externas. Codos, ataques bajos y altos. Rodillas, ataque jalando al rival.

Si bien es difícil precisar sus orígenes, se sabe que no es una forma demasiado antigua y que fue diseñada para el desarrollo de ciertos tipos de técnicas, que sirvieran para la preparación rápida del practicante, es una forma que fue, y sigue siendo utilizada como entrenamiento en muchas escuelas de Kung Fu para formar la base de los practicantes que se inician. Lim Po Kiun por su tipo de técnica también sirvió como forma de entrenamiento para los soldados del ejercito Kuomitang preparándolos para el campo de batalla.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Posturas Básicas de la Escuela

Ma pu ( Postura de Jinete ...de Caballo o de Montura. Es la más famosa de las posturas en Kung Fu y una de las más importantes.)



gong pu ( Postura o paso de arquero)




Xu pu ( Postura de paso vacio -- Paso en suspenso---Postura del gato)




Ti hou Pu ( Postura baja hacia atrás-- o también llamada de la grulla)



Si liu pu (Postura de Guardia ( San Ti) o 4 - 6 )




Lung pu ( Postura de dragón -- de serpiente o de descanso)





























lunes, 14 de septiembre de 2009

Un joven Sifu Jimenez





Importante foto que muestra a unos jovenes: Horacio Di Renzo y Alberto Jimenez
Foto Cortesia de Santiago Jimenez



Postal Marcial



Profesores


Fotos Antiguas

Foto tomada en el Club Tucuman de Gimnasia..en ella se puede apreciar a Jero , Ariel, Adrian y Gustavo

jueves, 10 de septiembre de 2009

Filial Monteros


Video Técnico enviado por el Profesor Alberto Nieva y su alumno Fabian Coronel (Filial Monteros)..

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Pronta Recuperación

La Filial Nan Chuen Bei Tui y su Profesor Ariel Diaz Alberti desean la más pronta recuperación para su alumno y compañero Gonzalo Fuensalida quien sufrió una fractura irregular de humero durante la práctica del viernes pasado. Desde aqui le mandamos un Fuerzaaaaa Gonzalooooo!!!!!!y nos vemos pronto por el club.

Forma de Bastón

Otro video de la misma forma ejecutadas por Gonzalo y Nancy

Chi Mei Kun ( 1º Forma de Bastón)



Entrenando la 1º forma de bastón ( Filial Nan Chuen Bei Tui)

lunes, 7 de septiembre de 2009

Practicando un Poco de puños




Acá subo un video rutinario de los entrenamientos de combate de brazos que se realizan con frecuencia en la filial Nan Chuen Bei Tui.

En este video se puede apreciar la diferencia de tamaño entre los protagonistas

Gonzalo Fuensalida ( el pequeño ) y Walter Rios ( el Goliat de la Filial)....

viernes, 4 de septiembre de 2009

La foto del día

Nuestro compañero y colaborador del blog Julio César Terano (3º desde la Izquierda)
junto a sus compinches de práctica.

Muestra Anual 2009

Panorámica de los alumnos que excibieron en la Muestra Anual 2009

Tui Sao y Sable de Tai Chi

Postal de la Forma Sable de Taichi, excibidas por alumnas avanzadas de este
Estilo Interno de Kung Fu

Sifu Alberto Jimenez y el Profesor Gustavo Salvatierra mostrando
la aplicacion técnica de Empuje de manos (Tui Sao)

Mostrando la 1ª forma de la Escuela

Alumnos Principiantes mostrando la ejecución de la 1º forma de la Escuela

La Filial Famailla

Alumnos de la Filial Famailla dirijida por el Profesor Emanuel Villagran
excibiendo Técnicas Básicas de Shaolin Norteño

Muestra Anual 2009




Mostrando la eficacia de las patadas en salto.
Fotos Cortesia de Julio Cesar Terano

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La Escuela completa

El Grupo Completo que excibió en la Muestra Anual Kaimen Tucuman

Coreografia


Imagenes de la coreografia excibida el año pasado en La muestra Anual

Muestra anual 2008

Panorámica de todos los integrantes que excibieron en la Muestra

martes, 1 de septiembre de 2009

Los Instructores mostrando patadas en salto

Profesor: Ariel Diaz Alberti


Profesor: Javier Figueroa

Profesor: Gustavo Salvatierra


Patadas realizadas en la muestra anual de la Escuela

Patada lateral en salto

Patadas



Mostrando la potencia de la patada circular

Espadachines y san chie kun

Mostrando la forma de bastón de 3 secciones



Muestra de la 1º forma de sable ..