miércoles, 29 de diciembre de 2010

Para terminar motivados el año




Impresionante la limpieza técnica en la aplicación.
espero les guste tanto como a mi.Saludos

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Navidad!!!!!!




Feliz Navidad a todo Kai Men!!!! les desea La Filial Nan Chuan Bei Tui y su Prof. Ariel Diaz Alberti.

viernes, 3 de diciembre de 2010

AVISO : Eventos por Fin de año

Sábado 11: Mediodía - Fiesta Despedida de Año, Casa Central (Costo de la Tarjeta: $ 25)

Sábado 18, Fiesta Despedida de Año Núcleo Famaillá.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Maestros Norteños en la Actualidad





Sifu Kwong Wing Lam nació en cantón china y comenzó su entrenamiento en artes marciales ( Tai Chi Chuen) a la edad de 8 años.

Un año mas tarde comenzó a estudiar Hung Gar sureño con el maestro Chiu Chao (discípulo del Gran Maestro Lam Tsai Wing) y su hijo Chiu Wei. En este estilo Sifu Lam encuentra su afinidad con el Kung Fu.

Casi al mismo tiempo estudio Shaolín Norteño con el Maestro Yen Shang Wo.

Durante varios años de su juventud, Sifu Lam estudiaba Hung Gar por la mañana y Shaolín Norteño por la noche.

Una vez completado el sistema Hung Gar y el Shaolín, el continuo aprendiendo otros estilos como el puño de los cinco animales, Mantis Religiosa, Ha Say Fu y Wing Tsun con los notables Gran Maestros Leung Hua Chu y Lum Jow.

Adicionalmente entreno Palma y Camisa de Hierro. Completo el sistema de Tai Chi con el Maestro Yen y aprendió los Sistemas Xing Yi, Bagua y Sun Tai Chi Chuen, bajo la tutela de la Maestra Sun Jian Yun hija de Sun Lu Tang, creador del estilo Sun Tai Chi Chuen.

Fue entrenado en las artes marciales en la forma tradicional, el cual requiere de mucho esfuerzo y sacrificio para poder superarlo.

Sifu emigro a los EEUU en el 65 y abrió su primer escuela en San Francisco en el año 1967. Seis años mas tarde abrió su segunda escuela en Sunnyvale y enseño públicamente Artes Marciales por aprox. 30 años.

En la actualidad existen varias escuelas Wing Lam en diferentes partes del mundo.

sábado, 6 de noviembre de 2010

El poderoso Kung fu del Sur




El poderoso Choy Li Fut (Shaolin sureño) forma enseñada tambien en nuestra escuela.
Notese el uso principal de las manos y las posturas bajas, caracteristicas de los estilos sureños de kung fu, salvo el estilo Win Tzun que utiliza una postura mas natural.Saludos

martes, 26 de octubre de 2010

Kung fu vs. Karate

Interesante combate de 2 niños, de distintas disciplinas, es para remarcar la calidad técnica y la destreza de ambos en la lucha, promesa de atletas en las competiciones venideras. Saludos

miércoles, 20 de octubre de 2010

Video intresante del maestro Lam kwong Wing demostrando la forma Dun da.

Observe las pequeñas diferencias que tiene con la forma enseñada en nuestra Escuela. Saludos a todos

viernes, 1 de octubre de 2010

Ataques realistas con armas blancas

Video interesante sobre la realidad de los ataques con cuchillos

Observen con atención las situaciones, como se defiende el agredido y saquen conclusiones que harian Uds. si estuvieran en su lugar??? Saludos

lunes, 13 de septiembre de 2010

Video Interesante

Este es un video muy pedido por los alumnos de Kai men en gral.

Acá se puede observar la tan famosa anecdota que cuenta, de como el Maestro Chan, apaga todas

las velas con un solo movimiento de su mano.

Espero lo disfruten. Saludos

viernes, 10 de septiembre de 2010

Kung fu bien tradicional

Para los amantes de las peli de kung fu..acá les dejo un videito con las mejores escenas de algunas de ellas...espero les guste, saludos

lunes, 30 de agosto de 2010

Filial Monteros

Panorámica de la Filial que dirige el Profesor Alberto Nieva.
Vaya un saludo cordial de la Filial Nan Chuan Bei Tui, y de su Profesor Ariel Diaz Alberti.
En breve estaremos visitandolos. Abrazos

martes, 24 de agosto de 2010

Filial Nan Chuen Bei Tuei





Panoramica de la filial antes de comenzar con la clase

martes, 17 de agosto de 2010

6 pasos para el buen proceder en un enfrentamiento



  • Mejor es ignorar que esquivar



  • Mejor es esquivar que bloquear



  • Mejor es bloquear que golpear



  • Mejor es golpear que quebrar



  • Mejor es quebrar que matar



  • Y mejor es matar que morir

Todo prácticante de artes marciales, deberia de seguir estos pasos antes un posible enfrentamiento.....de hacerlo asi, estariamos procediendo como verdaderos artistas marciales....y venciendo a uno de nuestros mayores oponentes, LA IRA.

La máxima de cada prácticante de Kaimen es la de vencer a un oponente sin haber siquiera combatido. LO PUEDES HACER TU???

jueves, 22 de julio de 2010

Proezas del G.M. Ku Yu Cheung



Más fotos sobre el dominio de la pequeña campana dorada ( en la 1º foto puede observarse al G. M. Yim Sheung Mo) ( el del medio de los de musculosas negras) quien fuera el Maestro del G.M. CHAN KOWK WAI

jueves, 15 de julio de 2010

Proezas del G. Maestro Ku Yu Cheung

Una de las tantas proezas realizadas y registradas del G.M. K.Y. CHEUNG, donde demuestra el dominio de la famosa técnica de la camisa de hierro o pequeña campana dorada (Siu Can Tson)= ( La cuál es enseñada en nuestra Escuela hoy en día)

lunes, 5 de julio de 2010

Un Domingo con la familia Kaimen

panorámica de la "Gran locreada Kaimen"



kaimen Monteros nos deleito con un hermoso espectaculo de canto

Más allá de las habilidades marciales los alumnos demostraron otras, como en este caso, bailando zamba. En 1º plano Ana Maria con Julio Cesar

jueves, 24 de junio de 2010

Importantes Actividades para los siguientes meses

JULIO: Domingo 04, Gran Locro!!! en el kwoon Central ¡TODOS INVITADOS! ¡NO FALTEN!

SETIEMBRE: 2 al 5 SEMINARIO del Sifu Horacio Di Renzo y
MUESTRA ANUAL, Festejamos los 25 años de nuestra Escuela

miércoles, 23 de junio de 2010

Foto de tapa de la revista Camino Marcial

El Sifu Alberto Jimenez en una postura caracteristica del estilo Xing yi
posando para la revista Camino Marcial dedicada a la difusión de las artes marciales en Tucumán

miércoles, 16 de junio de 2010

Las bromas muchas veces terminan mal!!

Observen que precisión....mas allá de la situación

Saludos a todos y a cuidarse a la hora de hacer una BROMA jejejeje

jueves, 10 de junio de 2010

El Maestro Chan nos enseña

Fácil, muy fácil.........ya la sacáron????

martes, 8 de junio de 2010

Jornada Integradora 2010

El profesor Ariel Diaz Alberti mostrando una defensa contra un puñetazo Frontal

Mostrando un contra ataque contra toma por espalda

El dia 29 de Mayo se llevó a cabo una

GRAN JORNADA MARCIAL Y TERAPEUTICA

Donde se tocaron diferentes temas:
QI GONG: teórico y práctico, sistema respiratorio a cargo del Dr. Simón Pérez y el Sifu Alberto Jiménez.
ELONGACION: Prof. Gustavo Salvatierra
TEORIA DEL TAO: Lic. Ana María Srur
DEFENSA PERSONAL: Prof. Ariel Díaz Alberti

Contando con la asistencia de numerosos alumnos, quienes pudieron aprender y enriquecer su Kung Fu con esta maravillosa jornada..A ellos muchas gracias!!!!! en nombre de la Asociacion Kaimen de Kung Fu Tradicional.

lunes, 7 de junio de 2010

El Maestro Chan nos enseña

Y este movimiento??? a que forma pertenece?????

jueves, 3 de junio de 2010

El Maestro Chan nos enseña

Acá el Maestro Chan aplica una defensa característica de una forma....
invito a los seguidores del blog y a los practicantes de Kaimen en general a que me comenten:
a que forma pertenece esta aplicación?????

Los nombres de las personas que contestaron correctamente, saldrán publicado en el blog..
Saludos a todos, suerte y a pensar un poco.....

martes, 1 de junio de 2010

Un poco de HUMOR MARCIAL

El Verdadero Origen de las Artes Marciales???????

jueves, 27 de mayo de 2010

Virtudes de las Artes Marciales III

La Cortesía

La cortesía es un elemento importantísimo en las Artes Marciales, desde que uno entra por primera vez a un Kwon la primera lección que uno aprende es a saludar al recinto o lugar de practica o banderas y al retrato del fundador del estilo, también aprendemos a hacerlo con nuestro instructor y con los compañeros de entrenamiento.Es una muestra de respeto en primer lugar hacia los ancestros que representan el estilo que practicamos y en donde se reflejan las virtudes e importancia del camino marcial que hemos elegido. También nos enseña a respetar a nuestro instructor quien será nuestra guía en el sendero marcial y por supuesto estan nuestros compañeros de ruta que merecen también nuestro respeto como si de una gran familia se tratase.Mostrar respeto a los preceptos o conducta moral del camino através del saludo es una forma de recordar constantemente la conducta que se espera de nosotros como artistas marciales. Hoy vivimos en un mundo extremadamente deshumanizado, en donde las grandes ciudades convierten a los individuos en números masificados. Debemos volver al relacionamiento humano entre las personas, poder saludarnos a la cara mirándonos a los ojos de forma natural, fresca, limpia y coordial.Sin cortesía en nuestro actos nos parecemos a los animales que son guiados por su instinto, el ser humano tiene la capacidad de dominar y trabajar su parte animal dando paso a aquellas manifestaciones propiamente humanas que buscan reflejar la justicia, la belleza y la bondad.El egoísmo nos lleva a ignorar a quienes nos rodean, y con el tiempo nos llevan a la soledad ya que todos los lazos humanos que construimos se tornan superficiales. Ser cortés es una muestra de generosidad hacia los otros, ser atento con nuestros semejantes es una actitud superior de aquellas personas que cultivan su caracter hacia la parte más noble del ser humano.Por está razón los antiguos maestros dieron tanta importancia a la cortesía en las artes marciales y como símbolo primero de ello se recalcó el saludo.

martes, 25 de mayo de 2010

Virtudes de las Artes Marciales II

La Perseverancia

Una de las virtudes que debemos desarrollar en las artes marciales como en cualquier disciplina es la perseverancia. Sin ella es imposible avanzar sobre los obstáculos y dificultades que la práctica y la vida como artistas marciales nos enfrenta. Cuando recién comenzamos la práctica de artes marciales, empezamos con una fuerte energía emocional que es propia de las cosas “nuevas”, pero a medida que pasa el tiempo lo que era “nuevo” se convierte paulatinamente en una “rutina” de nuestra agitada semana.
Aquí aparece uno de los primeros obstáculos en el sendero marcial a vencer, que es pasar de lo “novedoso” a la práctica sostenida “seria” y responsable del arte. Aquí es donde se prueba quien es un practicante serio, de quien solo practica por un tiempo hasta que se aburre porque su práctica se torna rutinaria y sin sentido.
Para poder progresar técnicamente y filosóficamente debemos desarrollar entre otras virtudes la perseverancia, siendo esta virtud un camino de esfuerzo sostenido y continuo hacia el perfeccionamiento interior y exterior como seres humanos. Sin la perseverancia es imposible avanzar, y ella nos exige esfuerzo y sacrificio para lograr un progreso y cambio profundo en nosotros. Tener perseverancia es asistir a clase a pesar de estar cansado y no excusarse sostenidamente por compromisos familiares, de estudio, etc. Es claro que si no amamos lo que hacemos cualquier excusa es válida para abandonar la práctica seria del arte.
Muchos practicantes comienzan pero son pocos los que se mantienen a pesar de los años, es una selección natural de los más fuertes interiormente y no de los más destacados técnicamente. Muchos practicantes con grandes condiciones terminan abandonando la práctica al cabo del tiempo, mientras que otros practicantes con mayores limitaciones se mantienen y gracias a su perseverancia terminan superando a los anteriores.
Tener perseverancia no es solo practicar fisicamente, eso lo hacen muchos, pero no es suficiente, es además y fundamentalmente, practicar en todos los ámbitos de la vida las virtudes que la filosofía nos enseña como la generosidad, la cortesía, el autocontrol, la fortaleza, la paciencia, la atención, etc.Tener perseverancia es continuar cuando todo a nuestro alrededor se complica, es mantener nuestros principios morales aún en los momentos más críticos de nuestra vida. Eso es perseverancia, y el que persevera consigue los objetivos que se propone, y si esos objetivos son nobles y elevados como nos enseña la filosofía, quien lo realiza se volverá una persona más sabia, más justa y más bella por dentro.

lunes, 17 de mayo de 2010

Virtudes de la Artes Marciales

El Autocontrol

Cuando un practicante lleva muchos años entrenando cualquier estilo, de forma seria y marcial, no de forma deportiva o recreativa, los conocimientos adquiridos sobre la técnica y su aplicación sobre puntos vitales del cuerpo humano le dan un poder destructivo real. Para hablar con mayor claridad podemos afirmar que un cinturón negro con varios años de práctica marcial intensa (no me refiero deportiva) tiene los medios para dañar, lesionar seriamente o inclusive matar una persona. El término Arte Marcial se refiere a la ciencia de la lucha o guerra, pero el gran problema al que asistimos hoy en día es que en las academias se enseña mucha técnica pero en general se enseña poco o nada de Filosofía , por lo que el uso de forma indiscriminada del conocimento marcial está latente y esa fuerza sin control puede dispararse en cualquier momento en aquellos practicantes que no han desarrollado el Autocontrol y por consiguiente el dominio sobre las emociones como ser la ira, el miedo, los celos, la envidia, etc.
¿Pero como se entrena el dominio de las emociones, no es igual a entrenar golpes de puño, patadas, proyecciones, etc.?Se entrena a través de la Filosofía práctica o TAO (camino o vía), que nos enseña a reconocer y controlar nuestras diferentes emociones y pensamientos negativos. Cuando hacemos combate con un compañero es un buen momento para poner en práctica y desarrollar el autocontrol, por ejemplo si nos excedemos en el poder del contacto y caemos presos de la ira o la rivalidad ciega podemos lastimarnos o peor aún lastimar a nuestro compañero, por el contrario si caemos presos del miedo y el pánico vamos a anularnos totalmente sin tener capacidad de reacción alguna.
También cuando realizamos una Forma (kachi, tao, etc) si no controlamos la ansiedad y el balance interno, la forma saldrá totalmente fuera de ritmo y tiempo, es posible que no respetemos los intervalos y la duda mental sobre el movimiento siguiente nos hará realizar movimientos torpes, inseguros o aún peor errados. Conozoco muchos practicantes que realizan las Formas como un robot mecánico (algo común en las competencias deportivas hoy en día) o como una coreografía de movimientos sin ningún espíritu interno. Esto es un forma totalmente equivocada de entrenar, al practicar una Forma es un excelente momento para entrenar no solo el cuerpo en lo técnico, si no entrenar fundamentalmente la mente a través de la Concentración y el Autocontrol de toda nuestra personalidad (pensamiento, sentimiento y acción) que nos lleva a conquistar esa olvidada virtud que es la Serenidad. Cuando entrenamos de esta manera desarrollamos el Autocontrol y la Forma marcial se ve armónica, estética y con poder.
Olvidar la Filosofía en las artes marciales es como comerse solo la cáscara de una fruta y desperdiciar el resto que es lo más sabroso y dulce, olvidar esto es un verdadero pecado, el Autocontrol es una virtud que la Filosofía nos enseña a cultivar y desarrollar y que debe ser aplicada en todos los ámbitos de nuestra vida.Cuanto más trabajemos el Autocontrol en nuestra vida, menos problemas de convivencia tendremos en los éspacios que compartamos con otros seres humanos y también tendremos más Valor para afrontar los difíciles momentos que la vida nos antepone y que sirven para templar nuestra alma de guerrero.

martes, 11 de mayo de 2010

Patadas avanzadas

En este video se puede ver la ejecución de algunas patadas caracteristicas de nuestro estilo (Shaolin Norteño)

Si bien el ejecutante es practicante de un estilo interno (Wu Dang) no se puede negar su conexión con la rama Shaolin..hecho demostrado por la similitud de las patadas.

jueves, 29 de abril de 2010

Tui shou ( Empuje de manos)

Interesante video para los amantes del Tai Chi y sus aplicaciones

Notese el fluir continuo de la energia en cada movimientos y cambios de pasos.

Imitando al G.M. Ku Yu Cheung

Video del Profesor Alberto Nieva rompiendo ladrillos con la famosa técnica de la "Palma de Hierro"

martes, 20 de abril de 2010

Pagina Oficial de la Escuela

Se comunica a todos los alumnos en general que la pagina de la Escuela se encuentra disponible:

Para visitarla solo debes hacer click en el siguiente link:


www.kaimentuc.com.ar



para dejar comentarios y sugerencias sobre la pagina....realizarlas en este blog..Muchas Gracias

viernes, 9 de abril de 2010

Conociendo Nuestro Linaje Marcial

Ta Shi Fu Chan Kowk Wai





Nació en una pequeña villa de Guangdong (Canton), al sur de China, el 3 de abril de 1935. A los 4 años de edad ya mostraba interés por el Kung Fu, cuando asistía a escondidas a las clases de un maestro de la aldea, retirándose luego a imitar los movimientos que había observado. Una vez, cuando el pequeño Chan estaba practicando, fue descubierto por un alumno del maestro, y llevado ante su presencia, fue invitado a demostrar lo que había aprendido. Admirado por la capacidad técnica del pequeño, poco común a esa edad, este maestro lo aceptó como alumno. Así, a tan corta edad, inició sus estudios de Kung Fu en el estilo Choy Li Fat con el Maestro Chan Cheok Sing, con quien entrenaría durante 10 años.
Debido a problemas políticos en China continental, su familia se trasladó a Hong Kong. Allí se puso a las órdenes de Ma Kim Fong, Maestro del estilo Lo Han, uno de los más importantes del norte de China y que posee sus raíces en el monasterio Shaolin. Pero durante su residencia en esta ciudad, ocurrió un hecho que fue trascendental: el Gran Maestro Yang Sheung Mo tuvo también que mudarse a Hong Kong, y por cierto conocimientos entre las dos familias, el Maestro Yang terminó hospedándose en la casa del joven Chan Kowk Wai.
Tras establecer allí el Maestro Yang su nueva escuela, Chan inició con él su práctica en el estilo Shaolín Norteño, dedicándose exclusivamente a su entrenamiento, en detrimento incluso de su vida social. De tal modo, conquistó la confianza de su maestro, quien lo nombró su heredero en el estilo Shaolín Norteño.
Por intermedio del Maestro Yang, Chan Kowk Wai fue presentado a los más destacados maestros de la época en los principales estilos de Kung Fu, en los cuales también se especializó. De esta manera aprendió el estilo Chi Shin Tong Long ("Mantis Siete Estrellas") con el Maestro Wong Hon Fan, conocido como "El Rey de la Mantis" por su extrema habilidad, el estilo Yin Zhao ("Garra de Águila") con el Maestro Chian Jin Man, compañero de prácticas de Lau Fat Man, el mejor maestro de Garra de Águila. Además, aprendió los estilos Hung Sing Choy Li Fat, Lo Hap, Hsing I, Pa Kua, Tai Chi (estilo Yang), Zhuran Men ("estilo natural"), Pa Chi y Cha Chuen. Además conoce todos los ejercicios de respiración (Siu Cant Son, "Pequeña Campana de Oro"), necesarios para el entrenamiento de la "Palma de Hierro", y es médico en digitopuntura y acupuntura. Actualmente reside en Brasil, en la ciudad de Sao Paulo, desde 1960. Dictó clases en la Universidad de Sao Paulo durante 7 años, y posee la escuela más grande y prestigiosa de Brasil y Sudamérica.

La Academia Chino Brasilera es en la actualidad la escuela con mayor prestigio en Brasil, cuenta con filiales en distintas ciudades y provincias del interior, El maestro Chan fue nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Sao Paulo en el año 2005 y es una de las personas mas renombradas de la comunidad China de dicha ciudad, su nombre y su genealogía han sido documentados en varios libros de Kung Fu editados en Europa.
La entidad que dirige también cuenta con filiales en España, Canadá y Estados Unidos. En Argentina y Chile esta representada por la Asociacion Kai Men






miércoles, 31 de marzo de 2010

Filial Nan Chuen Bei Tui





Alumnos del Profesor Ariel Diaz Alberti





miércoles, 24 de marzo de 2010

knock out callejero

Acá les dejo un video bastante elocuente de lo que se puede esperar en un enfrentamiento en la calle.....quiero debatir que es lo que más sobresale de estas acciones....saludos a todos y espero sus comentarios.

lunes, 22 de marzo de 2010

Colocación del Cartel Representativo de nuestra Escuela en el Complejo Ledesma

Video de la colocación del Cartel en la Filial Nan Chuen Bei Tui

Marcando territorio Marcial











El Profesor Ariel Diaz Alberti, agradece a sus alumnos: Walter, Alvaro, Javier,
Sebastian y Diego por su colaboración desinteresada y por su muestra de afecto
hacia la Escuela ....Muchachos, MUCHAS GRACIAS!!!!









































jueves, 18 de marzo de 2010

Alumnos de la Central Graduados

Fabricio, Julio y Javier muestran orgullosos, sus certificados y sus fajas Azules (Nivel Intermedio)



Conociendo a los Profesores

Profesor Ariel Diaz Alberti, del Nucleo Nan Chuen Bei Tuei (Capital)




Profesor Gustavo Salvatierra, del Nucleo Dragon Blanco (Capital)








Profesor Alberto Nieva, del Nucleo Fa Ying (Monteros)







viernes, 5 de marzo de 2010

Sobre el Arte del Tai Chi Chuan


El Tai Chi Chuan es un tesoro cultural de China. En la cultura china, el Tai Chi Chuan tiene tres fundamentos: en primer lugar sintetiza varias formas o esquemas de lucha de las artes marciales de la dinastía Ming, en especial parece relacionado con las 32 formas del Boxeo Largo (Chang Quan). En segundo lugar, integra la gimnasia taoísta y su sistema de respiración, y la teoría de los Canales y Colaterales de la medicina china tradicional. En tercer lugar, formula sus principios de lucha en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y el Libro de los Cambios


El Tai Chi Chuan es conocido por las secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas secuencias se observa: unión de la conciencia y el movimiento corporal, lentitud, flexibilidad, circularidad, continuidad, suavidad y firmeza; características que transmiten un sentimiento de armonía y serenidad. El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de población, sea cual sea su condición física.

Los practicantes de Tai Chi Chuan atribuyen los beneficios para la salud a características relacionadas con la Medicina Tradicional China. El Tai Chi Chuan se considera como una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal, sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función 體用 (ti yong),que establece su naturaleza de arte marcial.
En torno al Tai Chi Chuan hay diversas controversias sobre su origen y su objeto. La controversias que se refieren a su origen tienen que ver con su relación con el Taoísmo y las que se refieren a su objeto contraponen su práctica como "meditación en movimiento" con fines médicos o espirituales, como deporte o como arte marcial. Existen prácticas relacionadas con el Tai Chi Chuan que prescinden de la función marcial y se limitan a las técnicas y principios vinculados a la Meditación y el Chi Kung 氣功 (qigong). Estas modalidades prefieren referirse al Tai Chi Chuan como Tai Chi o como Tai Chi Kung (Taiji Gong).

miércoles, 3 de marzo de 2010

Filial Monteros

El profesor Alberto Nieva mostrando el manejo del tan tao



Jose Amado alumno del Profesor Alberto Nieva mostrando el final
de la 1º forma de tan tao

lunes, 15 de febrero de 2010

sábado, 6 de febrero de 2010

Noticias desde La Sede Central

Se Informa a todos los alumnos que la cuota a partir del mes de Febrero será de:


Sede Central:

Kung Fu: $90
Tai Chi Chuan: $100


Cuota Filiales - Capital $70

Cuotas Filiales del Interior $50.


La Cuotas se abonan del 1 al 10 de cada mes, del 10 al 15 sufrirá un recargo de $10


Sifu Alberto Jimenez...Director de la Asociación Kaimen en el NOA

Calendario de Actividades Año 2010

FEBRERO: dia 04 19:30 hs. Plaza Urquiza Clases p/todos

MARZO: dia 13 Examen Shaolin Norteño - sabado 20 Examen de Tai Chi Chuan

ABRIL: dia 09 19:30 hs. Plaza San Martin Clases p/todos

MAYO: sabado 15 Examen Shaolin Norteño

JUNIO: 10 AL 13 SEMINARIO de Si Fu Di Renzo

1º sabado de cada mes clases para Instructores de 12:00 a 13:00 hs.

MUESTRA ANUAL, Festejamos los 25 años de nuestra Escuela ( Fecha a Confirmar)


Tambien se informa a todos los alumnos que rindieron su 1º examen de Kung Fu y Tai Chi Chuan, que es OBLIGATORIO el uso del uniforme de la Escuela ( Remera, Pantalón y Faja).
El alumno que no cumpla con las Normas de la Escuela se tomará como FALTA DE RESPETO hacia la Escuela y su Profesor.

viernes, 5 de febrero de 2010

Filial Monteros

El profesor Alberto Nieva juntos a sus alumnos en una de las tantas graduaciones que se realizan en la sede Central....

Foto Cortesia de José Amado (Alumno de la Filial Monteros)

sábado, 23 de enero de 2010

Filial Monteros

Impresionante Muestra de Flexilibilidad de parte de una alumna del Profesor Alberto Nieva


Reunión de Instructores

El día sábado 23 se celebró en la Central, una reunión de instructores con motivo de planificar las actividades que se llevarán a cabo durante el ciclo 2010. Estuvieron presentes los Instructores: Gustavo Salvatierra, Alberto Nieva, Gustavo Alzogaray, Javier Figueroa y Ariel Diaz Alberti, dicha reunión fue dirijida por el Director de la Escuela en el NOA Sifu Alberto Jimenez.

martes, 19 de enero de 2010

Filial Nan Chuen Bei Tui

El Profesor Ariel Diaz Alberti , comunica a todos sus alumnos que el día 11-01-10 comenzó las clases habituales en el Complejo Ledesma, dando inicio asi, al período de entrenamiento 2010

Filial Monteros

El profesor Alberto Nieva, ejecutando la Forma de Mantis