jueves, 27 de mayo de 2010

Virtudes de las Artes Marciales III

La Cortesía

La cortesía es un elemento importantísimo en las Artes Marciales, desde que uno entra por primera vez a un Kwon la primera lección que uno aprende es a saludar al recinto o lugar de practica o banderas y al retrato del fundador del estilo, también aprendemos a hacerlo con nuestro instructor y con los compañeros de entrenamiento.Es una muestra de respeto en primer lugar hacia los ancestros que representan el estilo que practicamos y en donde se reflejan las virtudes e importancia del camino marcial que hemos elegido. También nos enseña a respetar a nuestro instructor quien será nuestra guía en el sendero marcial y por supuesto estan nuestros compañeros de ruta que merecen también nuestro respeto como si de una gran familia se tratase.Mostrar respeto a los preceptos o conducta moral del camino através del saludo es una forma de recordar constantemente la conducta que se espera de nosotros como artistas marciales. Hoy vivimos en un mundo extremadamente deshumanizado, en donde las grandes ciudades convierten a los individuos en números masificados. Debemos volver al relacionamiento humano entre las personas, poder saludarnos a la cara mirándonos a los ojos de forma natural, fresca, limpia y coordial.Sin cortesía en nuestro actos nos parecemos a los animales que son guiados por su instinto, el ser humano tiene la capacidad de dominar y trabajar su parte animal dando paso a aquellas manifestaciones propiamente humanas que buscan reflejar la justicia, la belleza y la bondad.El egoísmo nos lleva a ignorar a quienes nos rodean, y con el tiempo nos llevan a la soledad ya que todos los lazos humanos que construimos se tornan superficiales. Ser cortés es una muestra de generosidad hacia los otros, ser atento con nuestros semejantes es una actitud superior de aquellas personas que cultivan su caracter hacia la parte más noble del ser humano.Por está razón los antiguos maestros dieron tanta importancia a la cortesía en las artes marciales y como símbolo primero de ello se recalcó el saludo.

martes, 25 de mayo de 2010

Virtudes de las Artes Marciales II

La Perseverancia

Una de las virtudes que debemos desarrollar en las artes marciales como en cualquier disciplina es la perseverancia. Sin ella es imposible avanzar sobre los obstáculos y dificultades que la práctica y la vida como artistas marciales nos enfrenta. Cuando recién comenzamos la práctica de artes marciales, empezamos con una fuerte energía emocional que es propia de las cosas “nuevas”, pero a medida que pasa el tiempo lo que era “nuevo” se convierte paulatinamente en una “rutina” de nuestra agitada semana.
Aquí aparece uno de los primeros obstáculos en el sendero marcial a vencer, que es pasar de lo “novedoso” a la práctica sostenida “seria” y responsable del arte. Aquí es donde se prueba quien es un practicante serio, de quien solo practica por un tiempo hasta que se aburre porque su práctica se torna rutinaria y sin sentido.
Para poder progresar técnicamente y filosóficamente debemos desarrollar entre otras virtudes la perseverancia, siendo esta virtud un camino de esfuerzo sostenido y continuo hacia el perfeccionamiento interior y exterior como seres humanos. Sin la perseverancia es imposible avanzar, y ella nos exige esfuerzo y sacrificio para lograr un progreso y cambio profundo en nosotros. Tener perseverancia es asistir a clase a pesar de estar cansado y no excusarse sostenidamente por compromisos familiares, de estudio, etc. Es claro que si no amamos lo que hacemos cualquier excusa es válida para abandonar la práctica seria del arte.
Muchos practicantes comienzan pero son pocos los que se mantienen a pesar de los años, es una selección natural de los más fuertes interiormente y no de los más destacados técnicamente. Muchos practicantes con grandes condiciones terminan abandonando la práctica al cabo del tiempo, mientras que otros practicantes con mayores limitaciones se mantienen y gracias a su perseverancia terminan superando a los anteriores.
Tener perseverancia no es solo practicar fisicamente, eso lo hacen muchos, pero no es suficiente, es además y fundamentalmente, practicar en todos los ámbitos de la vida las virtudes que la filosofía nos enseña como la generosidad, la cortesía, el autocontrol, la fortaleza, la paciencia, la atención, etc.Tener perseverancia es continuar cuando todo a nuestro alrededor se complica, es mantener nuestros principios morales aún en los momentos más críticos de nuestra vida. Eso es perseverancia, y el que persevera consigue los objetivos que se propone, y si esos objetivos son nobles y elevados como nos enseña la filosofía, quien lo realiza se volverá una persona más sabia, más justa y más bella por dentro.

lunes, 17 de mayo de 2010

Virtudes de la Artes Marciales

El Autocontrol

Cuando un practicante lleva muchos años entrenando cualquier estilo, de forma seria y marcial, no de forma deportiva o recreativa, los conocimientos adquiridos sobre la técnica y su aplicación sobre puntos vitales del cuerpo humano le dan un poder destructivo real. Para hablar con mayor claridad podemos afirmar que un cinturón negro con varios años de práctica marcial intensa (no me refiero deportiva) tiene los medios para dañar, lesionar seriamente o inclusive matar una persona. El término Arte Marcial se refiere a la ciencia de la lucha o guerra, pero el gran problema al que asistimos hoy en día es que en las academias se enseña mucha técnica pero en general se enseña poco o nada de Filosofía , por lo que el uso de forma indiscriminada del conocimento marcial está latente y esa fuerza sin control puede dispararse en cualquier momento en aquellos practicantes que no han desarrollado el Autocontrol y por consiguiente el dominio sobre las emociones como ser la ira, el miedo, los celos, la envidia, etc.
¿Pero como se entrena el dominio de las emociones, no es igual a entrenar golpes de puño, patadas, proyecciones, etc.?Se entrena a través de la Filosofía práctica o TAO (camino o vía), que nos enseña a reconocer y controlar nuestras diferentes emociones y pensamientos negativos. Cuando hacemos combate con un compañero es un buen momento para poner en práctica y desarrollar el autocontrol, por ejemplo si nos excedemos en el poder del contacto y caemos presos de la ira o la rivalidad ciega podemos lastimarnos o peor aún lastimar a nuestro compañero, por el contrario si caemos presos del miedo y el pánico vamos a anularnos totalmente sin tener capacidad de reacción alguna.
También cuando realizamos una Forma (kachi, tao, etc) si no controlamos la ansiedad y el balance interno, la forma saldrá totalmente fuera de ritmo y tiempo, es posible que no respetemos los intervalos y la duda mental sobre el movimiento siguiente nos hará realizar movimientos torpes, inseguros o aún peor errados. Conozoco muchos practicantes que realizan las Formas como un robot mecánico (algo común en las competencias deportivas hoy en día) o como una coreografía de movimientos sin ningún espíritu interno. Esto es un forma totalmente equivocada de entrenar, al practicar una Forma es un excelente momento para entrenar no solo el cuerpo en lo técnico, si no entrenar fundamentalmente la mente a través de la Concentración y el Autocontrol de toda nuestra personalidad (pensamiento, sentimiento y acción) que nos lleva a conquistar esa olvidada virtud que es la Serenidad. Cuando entrenamos de esta manera desarrollamos el Autocontrol y la Forma marcial se ve armónica, estética y con poder.
Olvidar la Filosofía en las artes marciales es como comerse solo la cáscara de una fruta y desperdiciar el resto que es lo más sabroso y dulce, olvidar esto es un verdadero pecado, el Autocontrol es una virtud que la Filosofía nos enseña a cultivar y desarrollar y que debe ser aplicada en todos los ámbitos de nuestra vida.Cuanto más trabajemos el Autocontrol en nuestra vida, menos problemas de convivencia tendremos en los éspacios que compartamos con otros seres humanos y también tendremos más Valor para afrontar los difíciles momentos que la vida nos antepone y que sirven para templar nuestra alma de guerrero.

martes, 11 de mayo de 2010

Patadas avanzadas

En este video se puede ver la ejecución de algunas patadas caracteristicas de nuestro estilo (Shaolin Norteño)

Si bien el ejecutante es practicante de un estilo interno (Wu Dang) no se puede negar su conexión con la rama Shaolin..hecho demostrado por la similitud de las patadas.